![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVMxPZb6s8UCuxB5YgpQki0TJjETuVJlpir4x0k1GxKzybDsRhcBzvAQjJMidy8rNCnVvFE-krdId-uy68oyE2Z3uwMg0WL1CLW7K1HpgUXFxZ2RWiASE2NkPf3RyKOWhLNoeGrTNV1K_L/s1600/1.jpg)
Espacio o Zona Positiva, que es el sujeto de la fotografía.
Espacio o Zona Negativa, que es lo que vamos a ver en este artículo, se puede decir que es la zona delimitada por el marco donde no está el sujeto de la fotografía.
Características Principales del Espacio Negativo
El Espacio Negativo tiene dos características principales que es que debe pasar desapercibido y debe tener presencia.
Es decir el espacio negativo debe aportar información a la foto, no olvidemos que nuestra misión es llenar el encuadre aunque sea de espacio negativo.
Ejemplos
Vamos a ver unos ejemplos prácticos, en esta foto de Jorge Vilar, el marco está totalmente definido y es el espacio que delimita la foto donde el fotógrafo incluso ha puesto su logo. Su misión es precisamente dar "aire" a la modelo con el fin de destacarla como parte principal de la fotografía.
El espacio positivo es la modelo en sí, con todo lo que representa y el espacio negativo es el aire que la rodea.. cumple perfectamente las características de espacio negativo, es decir pasa desapercibido (no confunde la imagen) y tiene presencia (nos aporta el movimiento de la modelo, es decir parece una imagen en movimiento, ¿Arroja algo? ¿La han golpeado y cae?.
Otro buen ejemplo, es esta foto, el marco está totalmente claro y el espacio positivo es el piloto que ha caído a la pista. El espacio negativo sería la hierba y la carretera.
¿Qué nos delimita el espacio negativo? Movimiento. Es decir nos da como información que el piloto ha caído al suelo y se va desplazando con la moto, imagina la foto recortada... perdería mucho ¿Verdad? Aquí el espacio negativo nos está dando bastante información.
Una teoría de algunos autores es sobre el color del espacio negativo, si hablamos de un espacio de color claro nos dará sensación de paz y de color oscuro lo relacionaremos con un peso o angustia.
Yo personalmente no estoy muy de acuerdo con ello ya que si vemos esta foto de Pep Saumell el color claro nos da una sensación de ¿paz o de angustia? Una mezcla de ambas cosas, ¿Verdad?
Lo verdaderamente importante es que el espacio negativo debe proporcionar información y no robarla al sujeto principal.
Un último ejemplo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkojHZVpJbUOtG1Tx-qDLndFhUSQ6ZMRLE_joSUPi0ZZTSiiWcVlVoQDwK-LjmInCzI5hoHdmgZnv5JjN5jSzV1cPIaHDIsIb1EoRw3KX4rP9zOVd0kFhW08BHrfqoHgS9YKXc0ok70-N1/s1600/5.jpg)
¿Y si recortamos? Acercar el espacio positivo (sujeto) al marco, no sólo restará información a la fotografía sino nos dará sensación de ahogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario